top of page

TU ESTILO DE VIDA AUMENTA O DISMINUYE TU RIESGO DE ALZHEIMER

¿Puede el ejercicio físico prevenir la pérdida de la memoria y mejorar la función cognitiva?

El ejercicio ofrece muchos beneficios, como la reducción del riesgo de tener enfermedades cardiovasculares y diabetes, el fortalecimiento de los huesos y los músculos, y la reducción del estrés.

La actividad física regular también brinda beneficios para el cerebro. Los estudios muestran que las personas que se mantienen físicamente activas son menos propensas a mostrar un deterioro en su salud mental, corren un riesgo menor de padecer la enfermedad de Alzheimer y, posiblemente, tengan una mayor capacidad intelectual entre las personas con deterioro cognitivo

Hacer ejercicio varias veces por semana durante 30 a 60 minutos puede brindar estos beneficios:

Mantener la capacidad de pensar, razonar y aprender en las personas sanas

Mejorar la memoria y las habilidades de razonamiento, juicio y pensamiento (función cognitiva) en las personas con enfermedad de Alzheimer leve o deterioro cognitivo leve

Retrasar la aparición del alzhéimer en las personas en riesgo de padecer la enfermedad, o hacer más lenta su evolución.

La actividad física parece ser beneficiosa para el cerebro, no solo porque favorece la circulación de la sangre, sino también porque aumenta las sustancias químicas que lo protegen. La actividad física también suele contrarrestar parte de la reducción natural de las conexiones cerebrales que se va produciendo al envejecer.

El ejercicio regular es importante para mantenerse física y mentalmente en forma.

ALZHÉIMER Y EJERCICIO AL AIRE LIBRE

Hemos comentado lo necesario que es el ejercicio físico para las personas que padecen alzhéimer, los beneficios que nos aportan y la importancia de realizarlos de manera periódica.

Con estos calores la tendencia es no salir, y aunque está claro que se puede hacer ejercicio sin problema dentro de casa, hoy recomendamos salir a disfrutar del aire libre, ya que el aire libre le añade un plus a los beneficios de la actividad física..

No solo mejora la autoestima y reconforta al paciente sino que mejora la capacidad pulmonar y aumenta el intercambio gaseoso, más importante en esta época del año, ya que con el aire acondicionado las habitaciones suelen estar mal ventiladas.



bottom of page